Normas editoriales para los manuscritos en volúmenes dedicados a los estudios literarios y culturales
a) Después de cada referencia, se debe proporcionar la(s) página(s), el número del capítulo o el número del párrafo en el caso de aquellas fuentes tomadas de Internet. Los datos deben estar claramente relacionados con el texto, sin alterar su legibilidad. Por lo tanto, el lugar recomendado para incluir los datos de las referencias bibliográficas es al final de una oración, antes del punto final.
b) Si el/la autor/a de la cita/referencia no puede ser claramente identificado en un punto determinado del texto, deberá proporcionarse su nombre, p.ej.: (Sagar 56).
c) Cuando haya autores o editores múltiples, se debe proporcionar el nombre del primer autor/ editor, seguido de la abreviatura “et al.” en inglés y en francés, “ym”. en finés, “y otros” en castellano, „u. a.” en alemán, “e otros” en portugués, “és mások” en húngaro, p.ej.: (Ashcroft y otros 28).
d) Si existieran menciones a más de un texto del mismo autor y la fuente es ambigua, debe incluirse el título o su versión abreviada, p.ej. (Lessing, The Golden Notebook 50) o (The Golden Notebook 50).
e) Las referencias a diferentes textos dentro de un paréntesis deben ir separadas por punto y coma.
f) Aquellas referencias bibliográficas que remiten a notas a pie de página, deberá aparecer el número de página junto al número de nota, p.ej.: la nota número 3 en la página 56 en un texto debe citarse como (56n3).
g) Las citas de más de 5 líneas deben tener una sangría izquierda de 0.5 cm. No se debe utilizar comillas ni cursiva. Las referencias deben colocarse entre paréntesis después del punto final al término de la cita.
h) Las omisiones en las citas deben estar marcadas con corchetes: […].
i) Se debe usar cursiva (no negrita) para enfatizar. Si el énfasis está marcado en las citas, debe indicarse, p.ej.: (56; cursiva agregada).
j) Solo se pueden usar notas a pie de página y su número debe mantenerse al mínimo.
a) un libro:
apellido nombre. título. lugar de publicación: editorial, año.
P.ej.: Smith, Zadie. The Autograph Man. London: Penguin, 2003.
b) un capítulo del libro (de debe usar la abreviatura apropiada según el idioma del artículo: Ed./ Éd. / Hg./ Szerk./ Toim.):
apellido nombre. “Título del capítulo”. Titulo del libro. Ed. nombre y apellido del editor/de los editores. lugar de publicación: editorial, año. página(s).
P.ej.: Bentley, Nick. “Doris Lessing’s The Golden Notebook: An Experiment in Critical Fiction.” Doris Lessing: Border Crossings. Ed. Susan Watkins and Alice Ridout. London: Continuum, 2009. 44-61.
c) un artículo de una revista:
apellido nombre. “título del artículo”. título de la revista número de revista (año): página(s).
P.ej.: Merton, Robert K. “The Matthew Effect in Science.” Science 159.3810 (1968): 56-63.
d) volumen coordinado (se debe usar la abreviatura apropiada según el idioma del artículo: ed./ éd. / Hg./ Red./szerk./ toim.):
apellido, nombre, ed(s). título. lugar de publicación: editorial, año.
P.ej.: Ritzer, George, ed. Blackwell Companion to Globalization. Oxford: Blackwell, 2007.
e) libro traducido (se debe usar la abreviatura apropiada según el idioma del artículo: Trans./Trad./ Übers. / Ford./ Suom./ Käänt.):
apellido, nombre. título. Trad. nombre y apellido. lugar de publicación: editorial, año.
P.ej.: Althusser, Louis. Lenin and Philosophy, and Other Essays. Trad. Ben Brewster. London, 1971. 127-188.
f) reedición:
apellido, nombre. título. año de la primera edición. lugar de publicación: editorial, año.
P.ej.: Woolf, Virginia. A Room of One’s Own. 1929. Harmondsworth: Penguin, 1975.
g) artículo de un periódico:
apellido nombre. “título del artículo”. título del periódico día mes año: página(s).
P.ej.: Hennig von Lange, Alexa. “Schlüsseldienste”. Der Tagesspiegel 28 de mayo de 2001: 25.
h) artículo de una revista de Internet:
apellido nombre. “título del artículo”. Título de revista. volumen/número (año): página(s) /n.n. /n. pag. web. fecha de acceso.
P.ej.: Ashe, D. D. et al. “Shyness, Loneliness, and Attitude toward Celebrities.” Current Research in Social Psychology 6 (2001): n. pag. web. 23 Sept.
i) artículo de un periódico de Internet:
apellido nombre. “título del artículo”. Título de revista. editorial, fecha de publicación. Web. fecha de acceso.
P.ej.: Wolf, Matt. “Arts Abroad; The Ideal Martyr: Oscar Wilde Has the Last Laugh.” The New York Times. The New York Times Company, 26 de marzo de 1998. web. 18 de enero de 2009.
Otras fuentes de Internet deben describirse de manera similar, con el nombre del autor, nombre de la fuente, nombre del sitio web, institución, fecha de “última actualización” y fecha de acceso.
The proper Spanish term for 109 is mil millones (billion), not billón (trillion).
El griego tiene dos términos para la muerte: uno se refiere al acto de morir o el estado de estar muerto (thanatos), mientras que el otro generalmente se refiere a la muerte como carente de vida y vitalidad (nekros).
Tabla 6. Razones de gasto real per cápita en los Estados Unidos
Figura 3. Rendimiento de varias medidas de similitud para datos ruidosos
El texto debe incluir referencias a cada figura y tabla utilizada, p.ej.:
La primera columna de la tabla 2 muestra … / (fig. 5) / (des. 5) / (rys. 7)
Al utilizar material gráfico, el autor deberá tener el permiso del titular de los derechos de autor.